“Prevención del abuso a través del vínculo seguro”: MARCELA ESCALERA

En su conferencia, Marcela Escalera nos habló de la importancia que tiene
en la relación padre/madre-hijos EL VÍNCULO AFEFCTIVO, y esto es algo de lo más
relevante de su plática:

El proceso de generar un vínculo de ternura y tolerancia con
los hijos, es un trabajo que nunca termina.

El vínculo con nuestros hijos bien trabajado: establece una
jerarquía, despierta ternura y cuidado, da una sensación de hogar, y genera el
deseo de ser bueno.

El vínculo da el poder para: hacernos cargo de nuestros
hijos, que nos agraden y que busquemos protegerlos, dar descanso y seguridad, y
tener poder natural de la autoridad.

La falta de obediencia generalmente es una cuestión
emocional y no un problema de conducta y usualmente como papá nos vamos al
castigo y no al vínculo, ¿cómo está mi relación con mi hijo?

VÍNCULO: Se trata de la búsqueda de la proximidad, con el
objetivo de facilitar la dependencia y el cuidado, lo que requiere, por tanto,
una relación jerárquica.

Lo que más lacera de un abuso a una persona es el SECRETO
más que el abuso en sí, por ello cuando se fortalece el vínculo nos convertimos
en un lugar seguro y de confianza para ellos.

La emoción es lo que nos mueve a madurar. Si tenemos un hijo
que puede hablar de emociones estamos criando un niño con maduración emocional.

Para hacer hijos felices necesitamos hijos que sean capaces
de llorar y no solo pretendiendo que sean felices todo el tiempo.

Marcela hace la invitación a los padres de familia a ser un
papá o una mamá alfa, un adulto que pone límites de manera cuidadosa, amorosa y
respetuosa, pero que siempre es el líder. 

Un adulto que domina, pero no cuida puede convertirse en un
abusador

SUGERENCIAS PARA PADRES DE FAMILIA:

  • Asume que tú eres el responsable de tu hijo.
  • Conecta con tu hijo o hija, busca la mirada, una sonrisa, un
    gesto de asentimiento, etc.
  • Haz sentir a tus hijos que tú puedes con todo y pase lo
    que pase, tú lo podrás sostener sin juzgar.
  • Crear redes de vínculos con adultos seguros, usa los
    vínculos que y

    a existen para crear nuevos vínculos. No confíes el cuidado de
    tus hijos a un adulto por el simple hecho de “ser adulto o de la familia”.

  • Satisface el hambre de vinculación: Mientras más satisfecho
    se siente un niño con nosotros, menor será la satisfacción que busque en otro
    lugar. Mientras más profundo es el vínculo, es menos probable que seamos
    reemplazados.
  • Crea estructuras y rituales. Hablemos de sentimientos en los
    espacios de convivencia familiar y si se da algún tema del abuso, háblalo no lo
    prohíban
  • * Protege el corazón de tu hijo. Dale indicadores de
    conductas de riesgo.

Clarisa
Montes de Oca Cervantes
Student Support Services Coordination